jueves, 14 de agosto de 2025

2.5.4.1.- Las Fuentes de La Corneta y El Lavadero reformado

El Lavadero reformado

Fran Martínez nos envía este hermoso y colorido reportaje de El Lavadero de La Corneta y nos explica su significado:

Va dedicada esta obra a todas aquellas mujeres y niñas que en este lugar, desgastando sus manos, desempeñaron la labor callada, humilde e imprescindible de lavanderas.

Una elegante placa conmemorativa recibe al visitante, arropada de los siete colores del arcoíris, representando siete virtudes que aquellas virtuosas mujeres de entonces reflejaban en las cristalinas aguas de este paraíso terrenal.


Con el más profundo agradecimiento y cariño me he permitido componer este humilde poema que os invito a leer pausadamente, con el acompañamiento de La eterna melodía del agua:

Puede activar este video para oír la música mientras lee el poema.

--------------


A Las Lavanderas

 

Benditas sean las aguas

que brotan en este suelo,

tan frescas en el verano,

templadas en el invierno.

 

Benditas sean las manos

creadoras de este templo

para refrescar la vida

a las gentes de este pueblo.

 

¡Cuántas mujeres y niñas

ha visto este lavadero!

¡Cuánta ilusión y armonía

en este lugar de encuentro!

 

Aquí se charla y se ríe,

aquí se detiene el tiempo,

aquí se escuchan noticias

remojando y retorciendo:

 

Los pantalones de pana,

los pañales del pequeño,

los manteles de la fiesta,

colchas y mantones negros.

 

El polvo que da la siega,

la trilla y el acarreo,

los sudores y fatigas

del camino polvoriento.

 

Las camisas de la boda,

los pañuelos del entierro,

mezclan en el agua clara

alegrías y lamentos.

 

Las medias de seda fina,

el chaleco del abuelo,

los trapitos de la niña

que una moza ya se ha hecho.

 

Una señora encorvada

restriega y frota en silencio

las miserias de un anciano

que han ensuciado su lecho.

 

Manchas de dolor y sangre,

testigos de un nacimiento,

nueva luz y nueva vida

de un futuro tan incierto.

 

Se oye el batir de la ropa,

rumor del agua y el viento,

Corneta de olor profundo

de lavanda y del romero.

 

Y en lo alto en la pradera

banderas ondean al viento,

sábanas de lino blancas

dibujan de plata el cielo.

 

El trofeo de la batalla,

recogido en un barreño,

lleva la Reina a los suyos

amor, bondad y respeto.

 

Benditas sean por siempre

Las mujeres de aquel tiempo

que conquistaron el mundo

con su cariño y ejemplo.

 

Fran Martínez Álvarez – Ferreras de Cepeda – Verano del 2025

_________________________________________________________________________________